
Descripción
El Festival de Cuerdas de Verano de la PUCPR reunirá jóvenes músicos de escuelas superiores y universitarios que toquen instrumentos de cuerdas. Estos recibirán instrucción de una facultad de renombre mundial en un programa de estudio instrumental, de música de cámara, clases magistrales, orquesta de cuerdas, así como conciertos. Con la belleza del recinto de Ponce de la PUCPR como telón de fondo, la atención personal y un ambiente profesional de primera, el Festival de Cuerdas de la PUCPR 2023 será la experiencia musical de su vida. El Festival de Cuerdas de Verano se llevará a cabo del 26 de junio al 7 de julio de 2023. La fecha límite para solicitar es el 17 de marzo de 2023.
Horario base
9:00 a.m.-12:00 p.m. Ensayo orquestal
12:00 p.m.-1:30 p.m. Almuerzo
1:30 p.m.-3:00 p.m. Lecciones individuales
3:00 p.m.- 4:30 p.m. Lecciones de Música de Cámara
4:30 p.m.- 5:30 p.m. Clases Magistrales
Conciertos
viernes, 30 de junio de 2023
Recital de Facultad
sábado, 1 de julio de 2023
Concierto de la Orquesta de Cuerdas del Festival
martes, 4 de julio de 2023
Recital de Estudiantes
miércoles, 5 de julio de 2023
Recital de Estudiantes
jueves, 6 de julio de 2023
Recital de Facultad
viernes, 8 de julio de 2023
Concierto de Clausura, Orquesta de Cuerdas del Festival
Todos los recitales serán a las 7:00 p.m.
teatro Mons. Vicente Murga,
PUCPR, recinto de Ponce
Costo
Seleccione su preferencia en el costo:
$ 375 sin hospedaje (almuerzo incluido)
$ 675 con hospedaje (desayuno, almuerzo y cena incluido)
La fecha límite para solicitar es el
sábado, 15 de abril de 2023
Para solicitar favor de entrar a https://cuerdas.pucpr.edu/registro/
y llene la hoja de solicitud.
Las solicitudes tardías tendrán un recargo de $40.00
Los participantes tendrán que cumplir con el protocolo contra el Covid-19 de la PUCPR y estar vacunados completamente o tener prueba negativa de antígenos o molecular con no más de 72 horas con antelación a la fecha del comienzo del Festival para participar del mismo.
Legado Académico
Los músicos participantes son inmersos en cursos que incluyen el estudio instrumental, música de cámara, clases magistrales, orquesta de cuerdas y otros. La formación está a cargo de un grupo de reconocidos músicos y profesores que hacen de esta experiencia una inolvidable. El grupo de profesores será dirigido por el Dr. Joel Pagán, director artístico, quien es catedrático de viola y violín en la Universidad de Texas en el valle Río Grande.